FUNDADOR
Por expresa voluntad de Carlos Guasch, creador e impulsor de la Guasch Trade and Industrial Corporation, la intención de ésta es la de distinguirse por una forma muy especial de desarrollar sus actuaciones y de comportarse durante la ejecución de las mismas.
Por más que la sociedad actual camine hacia un pragmatismo carente de toda consideración, donde el logro de unos beneficios económicos prima sobre cualquier aspecto, el propósito de la Corporación es que su actuación en el terreno mercantil e industrial, desarrollada por el conjunto de empresas vinculadas a la misma, siga caracterizándose por las necesarias dosis de sensibilidad, corrección, responsabilidad y cortesía.
Con ello se logrará que el rendimiento empresarial conlleve también, por más que la actuación societaria tenga ya de entrada una marcada vocación en favor de nuestra colectividad, un aumento de valor en cuanto a la calidad de las relaciones en el seno del cuerpo social.

Una intensa trayectoria

Tras los correspondientes ciclos académicos, a los que siguió la formación cursada en Derecho, y su estancia en el Ejército, al que continúa vinculado actualmente y en el que realizó diferentes cursos de especialización en diversas materias, dio inicio a sus actividades en el terreno empresarial. Para ello decidió ampliar sus conocimientos concretos sobre diferentes áreas del ámbito mercantil e industrial en su vertiente práctica.
Ese interés por el funcionamiento eminentemente práctico de los negocios, lejos de excesivas teorizaciones, le llevó a viajar por diversos países de Europa y a conocer en persona, de la mano de determinados mentores, las interioridades de diversas empresas europeas del ámbito mercantil e industrial.
Uno de los aspectos que más llamó su atención fue el enorme impacto que los costes estructurales tienen sobre la proyección empesarial. Sobre todo en el caso de las pequeñas y medianas empresas. Costes que, por lo general, lastran de forma significativa las fases iniciales de implantación y desarrollo de cualquier iniciativa en este terreno.
Así, pues, tanto en base a la experiencia adquirida a lo largo de ese período como a las conclusiones extraídas, constituyó varias sociedades de carácter mercantil, con miras a la actuación en diversos campos. Sociedades que, fruto de sus criterios, pronto se caracterizaron por la simplicidad y la agilidad en su gestión.
A partir de entonces, su actividad al frente de todo tipo de empresas pasó a ser muy destacada, siendo su principal ámbito de actuación el de la logística y el transporte. Hoy por hoy, varias de las empresas creadas en su día por Carlos Guasch en el campo del transporte terrestre, marítimo y aéreo, siguen desarrollando su actuación mercantil, esta vez y de forma creciente, de la mano de sus hijos, tanto en España como en otros países.

Distinciones y pertenencia a corporaciones diversas
Las condiciones personales de Carlos Guasch, los servicios prestados en determinados campos como fruto de su acendrada vocación de servicio y de su profundo compromiso social, propiciaron su pertenencia a diversas corporaciones de variada índole y le llevaron a recibir, a lo largo del tiempo, diferentes distinciones.



En virtud de los particulares conceptos que definen cada una de dichas corporaciones, en el seno de algunas de las cuales sigue ostentando ciertas representaciones, realiza o promueve desde ese escenario innumerables actividades de carácter filantrópico y asistencial en defensa de los sectores sociales menos favorecidos.
Fomento técnico de la Criminalística Forense
Es conocida la sensibilidad de Carlos Guasch en cuanto a la necesidad de que nuestra sociedad cuente con los mecanismos de defensa más eficaces a la hora de hacer frente a la actuación criminal. Entre ellos los mecanismos de carácter técnico, dada la creciente capacitación de que hace gala la delincuencia organizada. Por ello nunca ha dejado de promover el uso de la más avanzada tecnología en la materia, tanto por parte de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado como por la de sus colaboradores externos.



Así, tanto en su calidad de miembro de la Asociación de Criminalistas, Expertos Forenses e Investigadores Privados como en la de representante de diversas firmas importadoras, ha defendido siempre la constante innovación en este campo. Ya sea gracias a los medios técnicos suministrados por proveedores internacionales de primer orden como a la introducción de nuevos procedimientos.
Intervenciones arbitrales y de peritaje
Dada su condición de perito judicial en materia ferroviaria, y más allá de las funciones ordinarias de carácter profesional que sigue desempeñando en este terreno, Carlos Guasch ha llevado a cabo numerosas periciales en el campo cultural relacionado con el patrimonio ferroviario. Todo ello dado que su especialidad oficial, tanto en pericia general como en accidentología ferroviaria, le faculta para realizar o dirigir todo tipo de peritajes, sean éstos de carácter cultural, técnico o económico.



Entre las actuaciones más relevantes llevadas a cabo figura la de dirigir el equipo encargado de tasar económicamente el valor oficial de la colección histórica de los ferrocarriles portugueses. Colección radicada, fundamentalmente, en el Museo Nacional Ferroviário, de Entroncamento, y por cuyas tareas recibió de la Secretaría General de la empresa estatal Comboios de Portugal los más expresivos reconocimientos.
Responsabilidades asumidas en el ámbito público
Su marcada sensibilidad cultural ha llevado siempre a Carlos Guasch a estar a disposición de las más variadas instancias públicas, asumiendo las responsabilidades oportunas a la hora de promover u organizar cuantos eventos de carácter cultural ha sido preciso. Así, han sido varias las ocasiones en que ha sido designado, por parte de diversas instancias del Estado o de otros interlocutores oficiales, para ponerse al frente de señaladas efemérides culturales organizadas por la Administración.



Ni que decir tiene que todas esas celebraciones han sido ejecutadas con la mayor precisión, siendo sus objetivos ampliamente alcanzados y sus resultados altamente satisfactorios para todas las partes implicadas. Tanto es así que la conmemoración de algunas de esas efemérides figuran hoy en un lugar muy destacado de los anales al respecto.
Principales responsabilidades asumidas en el ámbito público.
Responsabilidades asumidas en el ámbito privado
En el marco de esa misma sensibilidad cultural, Carlos Guasch ha estado también siempre a disposición de todo tipo de entidades del ámbito privado, en este caso relacionadas con el entorno de la cultura ferroviaria. A tal fin, y desde su vinculación del Centro de Estudios Históricos del Ferrocarril Español, del que sigue siendo presidente, ha asumido cuando ha sido necesario las oportunas responsabilidades en la organización de todo tipo de actos culturales.



Así, han sido múltiples las celebraciones históricas desarrolladas en este terreno bajo su dirección ejecutiva, las cuales han contado con numerosas actividades de variada índole. Circulación de trenes históricos, exposiciones, conferencias, recreaciones, mesas redondas, concursos, etc.
Principales responsabilidades asumidas en el ámbito privado.
Actuaciones de consultoría internacional
Dados los conocimientos en el ámbito ferroviario, centrados fundamentalmente en su vertiente turístico-cultural como consecuencia de sus prolongados años de trabajo, nuestro fundador ha dirigido diversos proyectos de variada naturaleza. Así, su reconocido papel le llevó en varias ocasiones a desplazarse a algunos países europeos y a visitar los principales talleres especializados en la materia. Todo ello al objeto de promover las correspondientes alianzas y establecer las oportunas colaboraciones.



Tal actuación, sin embargo, no ha tenido lugar sólo en Europa, sino también en otros varios países ajenos al continente. Por ejemplo, en Ecuador, donde su presencia y asesoramiento fueron requeridos en varias ocasiones por el Gobierno de aquel país, en su intento de reaprovechamiento turístico-cultural de la red ferroviaria nacional.
Introducción de productos de desarrollo turístico
Dada la regresión demográfica y otros negativos factores que afectan a diversas zonas de nuestro país, Carlos Guasch se ha esforzado siempre por implementar productos de desarrollo territorial. Productos, en este caso, de carácter turístico-cultural basados en el ferrocarril. En toda Europa, poner el patrimonio histórico ferroviario al servicio del desarrollo territorial ha sido siempre una experiencia exitosa, tanto a nivel social y económico para las zonas afectadas como a nivel cultural para el conjunto del país.



Aunque la volatilidad del ámbito político-institucional español y los incumplimientos consustanciales a muchas administraciones públicas a la hora de atender sus compromisos no son los mejores coadyuvantes en este terreno, en el que resulta imprescindible una mínima seguridad y estabilidad, Guasch ha apostado siempre por esta línea de actuación.
Rescate de nuestra memoria histórica en materia ferroviaria
Desde la presidencia del Centro de Estudios Históricos del Ferrocarril Español, Carlos Guasch ha impulsado siempre una decidida actuación en materia cultural destinada al rescate de nuestra historia ferroviaria. Rescate que sigue teniendo lugar al amparo de su Programa de Investigación Ferroviaria, el cual no ha querido dejar de dirigir personalmente en ningún momento. Con ello, no sólo sigue velando por promover las actuaciones oportunas al amparo de dicho Programa, sino que, en el marco del mismo, sigue desarrollando sus propias labores de investigación junto al resto de sus compañeros.



Así, en 2014 pudo publicar, en calidad de autor, la primera obra emanada de dicho contexto, de cuya lectura se desprende el nivel de exigencia que caracteriza los postulados bajo los que ha sido elaborada. Si bien la obra en cuestión es fruto de más de treinta años de investigación, su autor tiene en preparación otros varios títulos. Sin embargo, y a pesar de la dedicación que ello exige, Guasch ha publicado también durante los últimos años un gran número de trabajos en diferentes publicaciones especializadas.